Actividades de Aprendizaje – Lectura Aprender a Aprender
1.
Redacte su experiencia sobre la forma en que se desempeña actualmente en grupos
de trabajo y señale cómo le gustaría que fuera. Identifique las ventajas y
desventajas de trabajar en grupo.
Actualmente
lo primero que hago al enterarme que debo alcanzar una meta (sea académica,
laboral, gremial, etc) es adoptar una postura de calma y mente en blanco.
Los trabajos en grupo han sido actividades que me han costado mucho toda la
vida, sin embargo, en los últimos años he aceptado que es una práctica muy
difundida, latente (a veces en exceso) y que si no puedes con tu enemigo es
mejor unirte a él; por otro lado también he encontrado valor en ellos (en los
trabajos en grupo) al poder aprovechar las distintas habilidades de cada
integrante y que el conjunto de ellas hace un mejor producto.
Me
gustaría más que el modo o estrategia de los trabajos en grupo que las personas
entendieran (y también que los tutores hicieran énfasis) que son una técnica
que busca el enriquecimiento de todos a partir de los conocimientos que cada
uno pueda aportar a los demás y que no es una oportunidad para no trabajar y
ser carreta y no buey.
Alguna
de las ventajas de los trabajos en grupo desde mi perspectiva:
- Aprendizaje de todos los miembros a partir de los conocimientos de cada uno.
- Aprendizaje de todos los miembros a partir de la tarea en común.
- Si hay bueno coordinación, consecución del objetivo con mayor rapidez.
- Mayor eficiencia en las tareas cuando los equipos son multidisciplinarios.
- Optimización de recursos cuando se tiene claro las fortalezas de cada integrante.
Por
otra parte, algunas de las desventajas:
- Pérdida de tiempo en la unificación de criterios.
- Alta inversión de tiempo y recursos para la toma de decisiones.
- Generalmente mayoría de integrantes “fantasma” (que están por estar y no por la consecución del objetivo común)
- Inequidad en el compromiso que tiene cada integrante.
- Siempre habrá inconformidades por uno o varios de los integrantes.
Finalmente,
pienso que la técnica del trabajo en grupo debe utilizarse como una de las estrategias de aprendizaje y no como la única; tal vez, en esto radica
el desagrado por la misma.
2.
¿Qué papel juega el docente en el desarrollo del aprendizaje autónomo por parte
del estudiante y en el desarrollo del aprendizaje colaborativo?
En
ambos tipos de aprendizaje juega un papel primordial, en el primero, aun así
sea autónomo el docente debe conocer las aptitudes del estudiante para
encomendarle tareas adecuadas que lo conduzcan a obtener el aprendizaje,
también el docente debe conocer ampliamente sobre el tema para que su guía sea
realmente atinada al contexto de lo que se busca aprender.
Con
respecto al segundo, el docente debe tener un grado considerable de
conocimiento sobre roles/técnicas/posturas/estilos para que ese aprendizaje colaborativo
que va a propiciar sea realmente efectivo.
3.
¿Con qué estilo de aprendizaje (tipo de estudiante) se identifica? Justifique
su respuesta.
Esta
respuesta la estoy dando luego de haber hecho el cuestionario en clase, por lo
que ya (re) confirmé mi estilo. Me identifico y de igual modo la prueba lo
confirmó con el estilo pragmático. Más que un estilo de aprendizaje me
identifico con mi proceder en el día a día; las pocas características
enunciadas sobre este estilo son las que más identifican mi personalidad.
Comentarios
Publicar un comentario